martes, 17 de mayo de 2011

La Formación profesional continua.

  • La formación Continúa, constituye junto con la Formación Reglada y Ocupacional el tercer subsistema en el que está estructurada la Formación Profesional en nuestro país. En este caso una formación destinada esencialmente a los trabajadores en activo, con vistas a su recalificación y actualización.
  • FORCEM, como entre gestor, conserva las funciones técnicas y se crea, a través de una comisión tripartita, un subsistema de pagos que asume el INEM. La recaudación de estos fondos seguirá corriendo a cargo de la Seguridad Social, que transferirá el INEM la cantidad correspondiente para la financiación de las iniciativas de formación prevista. A su vez, el INEM es el órgano de la gestión del pago a los beneficiarios de las ayudas.
  • Sin embargo, también fuera de este ámbito FORCEM se desarrollan actividades formativas por parte de entidades públicas o privadas.

La Formación profesional y el INEM.

  • Los cursos de Formación Profesional: podrán ser de carácter presencial o a distancia e incluirán una parte práctica, que en todo caso deberá realizarse en aulas taller o en empresas públicas o privadas con los que se hayan celebrado los oportunos convenios de colaboración. Existen diversos subgrupos de acciones formativas establecidos por la consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico:
  • dirigidos a mujeres.
  • dirigidos a discapacitados con especial dificultad de inserción laboral.
  • Con compromiso de inserción laboral.
  • Dirigidos a desempleados jóvenes (especialmente menores de treinta años)
  • Para trabajadores ocupados de pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos, especialmente en labores de economía social.
  • Dirigidos a desempleados para especialidades fuertemente demandadas por el mercado de trabajo.
  • Para la mejora de la propia Formación Profesional Ocupacional.
  • Acciones formativas. 
  • Los cursos de formación profesional podrán ser de carácter presencial o a distancia e incluirán una parte práctica que deberá realizarse en aulas-taller o en empresas con las que se hayan celebrado los oportunos convenios de colaboración.
  • Las prácticas realizadas en las empresas no supondrá la existencia de relación laboral entre los alumnos y la empresa.
  • Selección de alumnos. se efectuarán en dos niveles:
  • La preselección, que la efectuará la Dirección Provincial correspondiente del INEM, teniendo en cuenta los objetivos fijados en la planificación, las características de los cursos, las necesidades de formación de los parados y el principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
  • La selección, la efectuará el órgano responsable de impartir las acciones de formación. En el caso de las Comunidades Autónomas el procedimiento será el establecido en los respectivos Convenios de colaboración.
  •  Beneficiarios del Plan F.I.P. 
  • Todos los trabajadores desempleados.
  • Pueden ser Centros Colaboradores. Los Centros públicos o privados de Formación Profesional así como las Empresas, Instituciones, Organizaciones o Asociaciones empresariales y sindicales que puedan impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional de las especialidades homologadas.
  • Certificados de profesionalidad.Con el fin de mejorar la transparencia del mercado de trabajo y facilitar la libre circulación de trabajadores a nivel comunitario, se los itinerarios formativos y los conocimientos mínimos en cada especialidad que conduzcan al Certificado de Profesionalidad que, con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, será expedido por todas las Administraciones Laborales a todos los alumnos que hayan superado las evaluaciones correspondientes al respectivo nivel profesional.

Ciclo Formativo de Grado Superior Instalaciones Electrotécnicas.

  • Competencia general: 
  • Desarrollar equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión y centros de transformación, instalaciones singulares y de automatización para edificios destinados a viviendas, usos comerciales e industriales, partiendo de las especificaciones técnicas y económicas acordadas con el cliente.
  • Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de
    Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros
    Técnicos o Diplomados.
  • Unidades de competencia:
  • Desarrollar y mantener equipos e instalaciones de distribución de energía eléctrica en media tensión, baja tensión y centros de transformación.
  • Desarrollar y mantener instalaciones singulares en el entorno de los edificios.
  • Desarrollar y mantener equipos de control automático e instalaciones automatizadas para viviendas y edificios.
  • Organizar, gestionar y controlar la ejecución y mantenimiento de las instalaciones electrotécnicas.
  • Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. 
  • Duración del ciclo:2000 horas (2 años académicos).
  • Titulación obtenida 
  • Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas.
  • Salidas profesionales
  • Posibilidad de obtener el Certificado de Cualificación Individual y darse de alta como instalador electricista autorizado. O trabajar como técnico por cuenta ajena, desarrollando las competencias profesionales propias de estos estudios.
  • Salidas académicas Según el Real Decreto 777/1998, de 30 de abril (B.O.E. de 8 de mayo de 1998), que establece el acceso directo (y reserva el 30% de las plazas), en los siguientes estudios universitarios:
  • Diplomado en máquinas navales
  • Diplomado en navegación marítima
  • Diplomado en óptica y optometría
  • Diplomado en radioelectrónica naval
  • Arquitecto técnico
  • Ingeniero técnico aeronáutico (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico industrial (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico agrícola (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico en diseño industrial
  • Ingeniero técnico forestal (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico en informática de gestión
  • Ingeniero técnico en informática de sistemas
  • Ingeniero técnico de minas (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico de obras públicas (todas las especialidades)
  • Ingeniero técnico en telecomunicación (todas las especialidades)

Ciclos Formativos de la Familia Electricidad.

  • Ciclo Formativo de Grado Medio Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.
  • Competencia general:Realizar la construcción de equipos electrotécnicos de distribución de
    energía eléctrica, así como la protección y el control de máquinas
    eléctricas.
  • Unidades de competencia: Construir y mantener equipos e instalaciones de distribución y suministro de energía eléctrica en Media y Baja Tensión.
  • Duración del ciclo: 2000 horas (2 años académicos).
  • Titulación obtenida 
  • Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas. 
  • Salidas profesionales
  • Posibilidad de obtener el Certificado de Cualificación Individual y darse de alta como instalador electricista autorizado. O trabajar como técnico por cuenta ajena.
  • Salidas académicas 
  • Bachillerato de Tecnología.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior de la misma familia profesional, siempre que se supere la prueba de acceso.

Requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado superior.

  • El acceso a la Formación Profesional inicial se podrá realizar de las siguientes formas:
  • Acceso directo. 
  • El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado superior es estar en posesión del título de Bachiller.
  • Otros accesos directos:También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Superior, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:
  • Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico
  • Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria. 
  • Acceso mediante prueba. 
  • Para acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior los alumnos deberán tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba. Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior relacionado con aquel, el requisito de edad para la realización de la prueba será de 18 años.
  • La prueba de acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de Bachillerato, comunes y de modalidad, “vinculadas" con el ciclo:
  • 1. Parte Común. El objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés/ Francés) y Matemáticas.
  • 2. Parte Específica. Se basa en los contenidos de la formación de base referentes al campo profesional de que se trate.
  • Criterios de admisión a ciclos formativos de grado superior. 
  • 1. Haber cursado alguna de las modalidades de bachillerato que se determinan para cada ciclo formativo en la tercera columna del Anexo I del citado Real Decreto.
  • 2. El expediente académico del alumno en el que se valorará sucesivamente la nota media y haber cursado las materias de bachillerato relacionadas en la columna cuarta del Anexo I del mencionado Real Decreto.

Requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio.

  • El acceso a la Formación Profesional inicial se podrá realizar de las siguientes formas: 
  • Acceso directo: El requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos de Grado Medio es estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Otros accesos directos: También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Medio,quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:
  • Técnico Auxiliar.
  • Técnico.
  • Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente.
  • Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
  • Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
  • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
  • Acceso mediante prueba:
  • La prueba será regulada por las Administraciones Educativas y
    tendrá por objeto comprobar que el aspirante tiene los conocimientos y
    habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas
    del ciclo formativo de grado medio.
  •   Para acceder mediante prueba a los ciclos formativos de grado medio los alumnos deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:
  • Tener al menos 17 años en el año en que se realiza la prueba.

Títulos de Grado superior

  • Actividades Agrarias. -
  • Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias.
  • Actividades Físicas y Deportivas.
  • Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
  • Actividades Marítimo – Pesqueras.
  • Navegación, Pesca y Transporte Marítimo.
  • Administración.
  • Administración y Finanzas.
  • Artes Gráficas.
  • Diseño y Producción Editorial.
  • Comercio y Marketing.
  • Comercio Internacional.
  • Gestión Comercial y Marketing.
  • Comunicación, Imagen y Sonido.
  • Imagen.
  • Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos.
  • Edificación y Obra Civil.
  • Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción
  • Electricidad y Electrónica.
  • Desarrollo de Productos Electrónicos.
  • José Antonio Ocón Barranco Página 94 IES Juan de la Cierva 2007/08
  • Instalaciones Electrotécnicas.
  • sistemas de Regulación y Control Automáticos.
  • Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.
  • Hostelería y Turismo. 
  • Agencias de Viajes.
  • Alojamiento.
  • Imagen Personal. 
  • Asesoría de Imagen Personal.
  • Industrias Alimentarías. 
  • Industria Alimentaría.
  • Informática.
  • Administración de Sistemas Informáticos. 
  • Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
  • Química.
  • Análisis y Control.
  • Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines.
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
  • Animación Sociocultural.
  • Educación Infantil.
  • Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados. 
  • Automoción.
  • Mantenimiento Aeromecánico.

o Mantenimiento de Aviónica.