miércoles, 11 de mayo de 2011

Estadística aplicada al estudio de la población andaluza.

  • Densidad de población: Al conjunto de habitantes de una determinada área geográfica se denomina población. Para estudiarla se deben analizar cuestiones como cantidad, distribución por edad, por actividad desarrollada, por nivel económico, por sexo… una vez analizada esta estructura se debe estudiar su evolución en el tiempo: la natalidad, la mortalidad, la esperanza de vida, los movimientos migratorios… Y por fin, a partir de estos datos, hacer previsiones de cómo puede evolucionar en el futuro.
  • La población de derecho es el conjunto de todas las personas que habitan en una zona determinada, incluso aunque no estén presentes en el momento de la realización del censo. Generalmente se considera más que la población en sí la densidad de población, que representa el número de habitantes por unidad de superficie.
  • Pirámide de población: Los hombres se sitúan a un lado y las mujeres a otro. En Andalucía, como en el resto de España, la pirámide de población va estrechando progresivamente su base, mientras que el vértice se va ensanchando, lo que indica que la población es cada vez más vieja. Esto es debido, por una parte, a que la tasa de natalidad cada vez es menor y, por otra, a que la esperanza de vida es cada vez mayor.
    • Población activa e inactiva:  La población de 16 años en adelante, según si realiza o no alguna actividad, se puede dividir en dos grupos funcionales: población activa y población inactiva.
    • La población activa es aquella que proporciona la mano de obra para producir bienes o servicios, o está disponible para hacerlo. Cuando son personas que están trabajando a cambio de un sueldo o están sin trabajar pero vinculadas a un empleo, se habla de población ocupada. Las personas que están sin trabajo o lo están buscando, y están disponibles para ello, constituyen la población parada. Estas personas paradas deben presentar en el INEM solicitudes de empleo si desean trabajar por cuenta ajena. 
    • La población inactiva está constituida por todas las personas que no se pueden incluir en la población activa, como estudiantes, jubilados, personas, dedicadas a labores del hogar o incapacitados permanentes entre otros.
    • Tasas de ocupación y de paro: Las tasas de ocupación y de paro son respectivamente los porcentajes de población ocupada y de población parada con respecto a la población activa.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario