miércoles, 11 de mayo de 2011

Historia económica de Andalucía

  • La tierra era la base principal de riqueza, pero estaba gravemente afectada por el exceso de mano de obra, que era en realidad desempleo encubierto.

    • Existía un escaso desarrollo industrial al que contribuyeron las carencias en las infraestructuras, la pobreza del sistema de comunicaciones, escasez energética y estrechez del mercado.
    • nuestra región comenzó a incorporarse al desarrollo de la economía española iniciado en los años sesenta. Aparecieron primero algunas grandes industrias, como las de la Bahía de Algeciras, y se fomentó el turismo, que dio un gran impulso a la construcción y a otras actividades auxiliares en el litoral mediterráneo.Estos cambios económicos han impulsado a muchas personas que antes
      habitaban en el campo a desplazarse a las ciudades.
    • En 1986, con la recuperación económica y con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), nuestra región se introduce en un nuevo modelo de relaciones con el exterior, la denominada globalización.
    • El creciente desarrollo de las telecomunicaciones y los transportes, junto a una competencia más abierta, posibilita a Andalucía una mayor integración económica y social que en el pasado, si sabe aprovechar sus potencialidades y recursos, y significa una mejora del bienestar para la generalidad de la población.

      • Así hoy en día Andalucía aporta el 15% del PIB de España. Y la distribución de los sectores económicos sería:
      • Servicios y turismo: 65%
      •  Industria: 15%
      • Construcción: 11%
      • Agricultura y pesca: 9%.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario