martes, 17 de mayo de 2011

Actividades del sector secundario en Andalucía.

  • Actualmente la industria andaluza produce mucho menos de lo que consume la población y sólo destaca en el sector agroalimentario, debido a la importancia de nuestra producción agraria.

  • La industria no ha alcanzado tampoco una difusión suficiente sobre el territorio andaluz. Por ello, aunque existen algunos focos industriales de importancia, es negativo para nuestra economía que espacios como Sierra Morena o provincias como Granada y Almería, estén casi al margen del desarrollo industrial.

  • Esta década se conoce como los años del desarrollo español, y se puso en marcha una experiencia francesa conocida como polos de desarrollo, que consistía en concentrar en pocos lugares las industrias y que tales lugares actuasen luego como motor de desarrollo del resto de la región. Estas áreas donde se agrupaban las fábricas, llamadas Polígonos Industriales, se situaban en espacios rurales próximos a los núcleos urbanos, en Andalucía el esfuerzo se concentró en los puertos de Huelva, en la Bahía de Algeciras y Cádiz y en menor medida en Sevilla.

• Bahía de Algeciras: importante complejo petroquímico formado     

por la refinería de Petróleo y las fábricas de productos químicos.

• Bahía de Cádiz: donde destaca los Astilleros Españoles, que ocupa

el primer puesto en la construcción naval española.

• Huelva: donde además del Polo Químico destaca la planta de

Celulosa de San Juan del Puerto.



  • Industria agroalimentaria: Transforman los productos agrícolas en alimentos listos para consumir y es sin lugar a dudas la rama de la industria más importante. La riqueza del campo y la pesca proporcionan abundantes materias primas para la industria. Gracias a ellos, la industria agroalimentaria es la primera actividad industrial de la región, no sólo porque de trabajo a más de un tercio de los obreros industriales andaluces, sino también por su importancia a nivel nacional, es la protagonista de las exportaciones industriales andaluzas.



  • Industria energética:  En Andalucía cuentan con grandes empresas en el refino del petróleo y en la electricidad, destacan los sectores químicos y petroquímicos, que son los que tienes un mayor desarrollo. Más del 10% de la producción industrial de Andalucía se debe al sector químico. Son industrias contaminantes.

  • La construcción:  Es una actividad industrial que la expansión de las ciudades y las obras públicas han hecho crecer mucho en Andalucía. Tras superar unos años de dura crisis, atraviesa desde finales de los noventas un elevado crecimiento, gracias a la inversión residencial (sobre todo en la franja costera), la política de vivienda y a una disminución de los tipos de interés hipotecarios.

3 comentarios: